Diccionario de Argot Cubano – Letra S
Sacar la leche.- Eyacular. Sacarte el semen
Sacar un boniato.- Tropezar.
Sacudidor.- Plumero para quitar el polvo.
Safe.- (En oriente) Asunto, tema.
Salación.- Una desgracia, mala suerte.
Salapastrozo.- Persona de malos modales, sucia, desaseada que no tiene educación.
Salta p’a ‘tra.- (igual que Chispa’etren).- Dos tipos de bebidas hechas en alambiques clandestinos
salvavidas.- huevo
Sambumbia.- Bebida casera que por no tener los ingredientes suficientes o necesarios, no sabe bien.
Sanaco.- Persona boba y de pocas luces
sancocho.- las sobras de la comida que se le da a los cerdos
Sancocho.- Comida que está mal hecha, que está incomible.
Sancudas.- Es un mosquito o mollote que pica y deja pequeñas ronchitas
Sapo.- Una persona entrometida
Saquero.- Según el diccionario Aristos, “saquero” es la persona que fabrica o vende sacos, pero en el argot popular cubano, la palabra se usa para identificar a algunas personas, principalmente jubilados, a quienes no les alcanza la pensión para tomarse un vaso de leche diario y otros que no tienen pensión alguna, y que se ven obligados a buscarse la vida con la venta de pan.
Sata.- Este vocablo no significa prostituta. En cuba se le dice sata a una mujer que les pinta fiesta a los hombres, ya sea porque saca rápidamente una conversación o porque le sonríe o porque lo mira demasiado pero realmente no llega a tener relación con él.
Sata, muy.- Mujer muy coqueta, a la que le gusta provocar a los hombres, mujer muy propicia a practicar el sexo indiscriminadamente, pero sin cobrar ni hacer negocio, sino por aficion a la pinga. No es ni puta ni jinetera.
Satisimo.- Hombre muy mujeriego, hombre que se pasa el dia intentando templar.
Savani.- Curandera cubana.
saya.- falda
Se destoletó.- Se accidentó
Se pegó.- La persona que se aprovechó para participar en algo sin ser invitado, como hacen los pez pega.
Seboruco.- Persona que muestra poca inteligencia
Seguroso.- Policía de paisano.
Sembraron, lo.- Lo enterraron.
Senior.- Cara dura
Sentaderas.- Nalgas, fondillo.
Sereno.- Enfermedad que ocurre cuando se sale a espacios abiertos durante la noche. – Guardia nocturno de una empresa. Generalmente personas de tercera edad.
Siboney.- Cubanerías /Antiguo habitante deCuba.
Siboney, Industria.- Cubanerías /Los siboneyes, primitivos habitantes deCuba, disponían de rústicas industrias para cubrir sus necesidades más elementales. La principal de ella era la alfarería, que producía toda clase de ollas, platos, botellas y el “burén” o tarta para cocer el casabe o pan de yuca. También trabajaban el algodón y producían unas faldas llamadas “enaguas” y unos anchos cinturones bordados, con incrustaciones de piedra, llamados “waitas”. Tejían con “bejucos” distintos tipos de cestos que llamaban “jabas”, “jabucos” y “serones”; y cuerdas de diferente grosor llamadas “hicos”, “cabuya” o “arique”. Construían de madera tallada unos asientos llamados “duhos”, que utilizaban los caciques y la gente principal.
Sicote.- Mal olor producido por la sudoracion de los pies,También este mal olor es producido por hongos en los pies.
Sijú platanero.- Feo
Simóns, Moisés.- Autor de “El Manisero”.
Singao.- Malo. Por ejemplo, “Tú eres un singao” = “Tú eres mala persona”
Singar.- Hacer el amor
Singón/a.- Que le gusta singar a toda hora, hacer el amor constantemente.
Sirimba.- Es un ataque temporal con temblores en el que la gente pierde el conocimiento
Sobre.- Persona que hace de paquete.
Social-pendejos.- Palabra despectiva e insultante que utiliza la ortodoxia castrista para designar a quienes critican su regimen desde posiciones de izquierda socialdemocrata.
Socio.- Amigo
Solar.- Antiguas viviendas en la habana con un patio común, al modo de las antiguas corralas madrileñas. En la actualidad están super pobladas ,habiéndose convertido cada antigua vivienda en dos o tres “apartamentos” que carecen de servicios tales como ducha,wc,etc que son comunes (e infectos)a to el solar y se encuentran en el patio,de donde viene la frase “los cubanos hacemos cola hasta para mojonar” – Patio interior de varias viviendas. Son muy famosos los solares en Cuba porque por lo general es un lugar donde se reune mucha gente a charlar y chismosear.
Solavaya.- Que algo malo se vaya rápido
Son.- Origen indiscutible de la salsa, el son es un género que nació en Cuba y que ha definido más que ningún otro la música afroantillana. Sus orígenes se remontan cuando menos al siglo XVIII y son una muestra fehaciente de la fusión de las culturas españolas y africanas en el Caribe.
Sonao (á).- Escríbase sonado, sonada. Expresión a algo o alguien bueno. “eso está sonao” “ella es una tipa soná”
Sopa de gallo.- Agua con azúcar
Soplamoco.- Golpe dado en borde trasero de la cabeza “cocote”. Te voy a bajar un soplamoco!
Soplana por carátula.- Dar una bofetada en la cara
Soplao.- Es un tipo que está bolao y no cree en nada, no le teme a nada.
Soplar el mono.- Hacer frío. En Cuba no existe el invierno, sólo llegan restos de olas fría del norte. Estos “frentes fríos” traen vientos que hacen recogerse a los cubanos en sus casas, desde se oye el zumbido del viento. A esto los cubanos exclaman: El mono está soplando
Soruyo.- Portador de algo que es prestado. “Soruyo, suelta lo que no es tuyo”
Sotomayor, Javier.- Atleta cubano nacido en Matanzas, especialista en salto de altura, para muchos el sucesor de Juantorena
Soya.- Familia de los granos, prima hermana de los frijoles y descendiente del chicharo. Produce imsonmios, mal carácter, mal aspecto físico y tendencias a sacar el dedo. (ya saben quien lo consume)
Soyate.- Desconocido
Spornosis.- En guagiro, no tener sexo
Suave.- Se dice esta expresión: Vengo suave, sabroso y bajito de sal para expresar que esta relajado, optimista y con buena energía pero nunca para expresar que una persona es homosexual. Cigarrillo rubio.
Sucio.- Es cuándo alguién falta a su palabra o actúa mal con los demás ej : Jorje es un sucio ó María es una sucia . – Pero también se refiere a negocios turbios cómo de drogas y se dice así : este esta envuelto en cosas sucias .
Sudario.- Jersey
Sulatrán.- Término despectivo resultante de la contracción de sumiso, lacayo y tracatán.
Sumitrachi.- Sumiso,tracatan y chivato
Surna.- Irse a dormir.
Surto.- Dentro del puerto.